top of page

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Belén de los Andaquíes. 

 

está ubicado al Sur Occidente de la capital del Departamento del Caquetá, a 43 kilómetros, en las coordenadas  01°24´58.9” N y 075º 52’23.27” W. Se comunica con el municipio de Morelia a 20 kilómetros y a 18 kilómetros del municipio de San José del Fragua. Tiene un área aproximada de 1.111 kilómetros cuadrados. Presenta una  temperatura promedio anual es de 25 °C y una altitud de 250 msnm.

 

Hace parte de la cuenca Amazónica, ocupa dos regiones naturales: la Andina en el macizo Colombiano vertiente de la cordillera Oriental y la Amazonia. Se encuentra rodeado de tres importantes afluentes hídricos como son el río Pescado, el Sarabando y el San Juán.

 

El departamento del Caquetá está situado al sur del país, en la región amazónica. Tiene una extensión de 88.965 km2 equivalente al 7.8% de la superficie del país, siendo el departamento más grande de Colombia. Limita por el norte con los departamentos del Meta y Guaviare; por el sur con el Amazonas y el Putumayo; por el occidente con Cauca y Huila; y por el oriente con Vaupés y Amazonas. Este destino tiene el encanto de ofrecer paisajes de cordillera andina y llanura amazónica que enamoran al  visitante.

Historia del Municipio

 
 Iglesía Sagrado Corazón de Jesús 


Belén de los Andaquíes, es una municipio fascinante llena de contrastes,  una mezcla única de lo colonial con lo vestigios indígenas, situada estratégicamente entre el piedemonte andino y la llanura amazónica. Disfrute de un paseo por la historia de Belén de los Andaquíes, empezando por el época de la colonia  hasta la actualidad.

Época de la colonia.

Con la presencia de colonizadores Españoles en el Alto Magdalena se dio comienzo a los fieros combates entre españoles por la posesión de la tierra, según Martinez (1996) hacia 1564 empiezan a cruzar los Andaki al Caquetá, grupos que prefirieron migrar abandonando sus posesiones, antes que doblegarse ante el español. Por otra parte, según documentos de la época colonial suministrados por la Señora Olga María Perlaza de Polanía, los Andakí fueron una comunidad indómita  con los españoles, pues en varías ocasiones con la colaboración de los Sacerdotes se quiso cristianizarlos y ubicarlos dentro  de las haciendas como peones, pero estos huían destruyendo sus chozas y raptando mujeres blancas (García & Santanilla, 2011).

¿Quienes fueron los Andakies?

 

La información que data de los Andakies es sumamente escasa y dispersa. Sumado a ello, en la actualidad no existen representantes de dicha comunidad que puedan suministrar información. Sin embargo, la información que existe data que el territorio que hoy pertenece a Belén de los Andaquíes, para el momento de la conquista y la colonización española, estaba ocupada por los Indigenas Andakies.

 

Según la obra de Friede, (1967) "Los Andaki 1538-1947", se denomino Andaquí a las tribus de la selva,   sin embargo Juan de Velazco, en su “Historia del Reino de Quito en la América Meridional”, sostiene que los indios del Alto Magdalena incluyendo a los Andaquíes se trasladaron a la selva en 1564, huyendo de los conquistadores. Friede (1967), quiere demostrar que el aserto de Velasco, al menos en lo que hace a los Andaquí y razona así: Andaqui es una denominación genérica no el nombre particular de una tribu cuyo origen quichua seria “antikí”, o sea anti, montaña de los andes; Ke o Ko, el que es, gente, es decir, gente de la montaña. Acorde con esto, los Inganos del Alto Caquetá llamaban a los Andaquí “Sacharuna”, voz que corresponde al antiguo nombre quichua: Gente de la montaña (Artunduaga, 1990).

Época de la Independencia

Se conoce que cuando se inició la reconquista española, Jóse Acevedo y Gómez conocido como "El Tribuno del Pueblo" huyendo del cadalso, se internó en las montañas, donde el clima y las enfermedades le ocasionaron la muerte, en un sitio ubicado en el camino que de Acevedo conduce a Belén de los Andaquíes; en los alrededores de la quebrada Las Verdes.

¿CÓMO LLEGAR A BELÉN DE LOS ANDAQUÍES?

 

En el terminal de transportes de Florencia se toma un taxi o bus intermunicipal hasta Belén de los Andaquíes. Podrás comunicarte con la Agencia Operadora de Turismo Rutas Andaki quién opera  la Reserva Natural POSADA DE LOS ANDAKIES.

RUTAS ANDAKI  - Agencia Operadora de Turismo de Naturaleza 

Tel: (8) 431 6320 / Cel. 3132413975 - 3125488995

Facebook. /Rutasandaki

Correo: rutasandaki@gmail.com

  • Icono social de YouTube
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social de Google
  • Rutas Andaki, Blog
  • Rutas Andaki, YouTube
  • Rutas Andaki, Instagram
  • Rutas Andaki, Facebook
  • Rutas Andaki, Twitter

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page